Ir al contenido principal
Latin America – Spanish

Directrices sobre el ACV de EE. UU. e internacionales

I Stock 538653565 bew

Directrices sobre el ACV de EE. UU. e internacionales

Estados Unidos y países de todo el mundo han actualizado sus directrices sobre el ACV a fin de incluir el cierre del foramen oval permeable. A continuación encontrará resúmenes breves de las directrices, así como enlaces a las publicaciones íntegras.

Directrices de EE. UU.1 – 2020

Expertos de la Academia de Neurología de América (AAN) han revisado detenidamente las pruebas disponibles acerca de la prevención del ACV recurrente en pacientes con un foramen oval permeable (FOP). Sobre la base de su revisión, han extraído las siguientes conclusiones:

  • Estudios recientes han demostrado que para algunos pacientes, especialmente para los menores de 60 años que hayan sufrido un ACV supuestamente atribuido a un FOP, el cierre del FOP es mejor para reducir el riesgo de sufrir otro ACV que los tratamientos con medicamentos por sí solos.
  • Antes de recomendar el cierre del FOP en pacientes que han sufrido un ACV, es importante que médicos especialistas en ACV descarten causas distintas del FOP.
FOP and Secondary Stroke Prevention: Summary for Patients and their Families

Documento orientativo japonés2 – 2019

La Sociedad Japonesa del ACV, la Sociedad Japonesa de la Circulación y la Asociación Japonesa de Terapia e Intervención Cardiovascular se reunieron para revisar las evidencias existentes sobre el cierre del FOP y recomendaron lo siguiente a la hora de seleccionar los pacientes adecuados para el cierre del FOP:

Criterios de indicación para el cierre percutáneo del FOP a efectos de prevenir un ACV recurrente:

  1. Requisito indispensable: la implementación de la intervención se considerará en caso de que se cumplan todas las condiciones descritas a continuación:
    1. Pacientes que cumplen los criterios de diagnóstico de ACV criptogénico relacionado con un FOP
    2. Pacientes en los que la terapia antitrombótica se puede realizar durante un cierto período después de la implementación del cierre percutáneo
    3. Pacientes de menos de 60 años en principio
    4. Pacientes mujeres que no estén embarazadas y que no deseen quedar embarazadas en un plazo de un año
  2. Requisito para la recomendación: la implementación de la intervención se recomendará en caso de que se cumplan todas las condiciones anteriormente citadas y todos los aspectos descritos a continuación:
    1. La presencia de un FOP de alto riesgo en términos funcionales/anatómicos como:
      1. Gran volumen de derivación
      2. Aneurisma septal auricular (ASA, por sus siglas en inglés) concomitante
      3. Válvula de Eustaquio (EV, por sus siglas en inglés) concomitante
      4. Red de Chiari concomitante
      5. Derivación de derecha a izquierda encontrada en reposo (sin maniobra de Valsalva)
    2. Aparición del tipo anteriormente mencionado de ACV criptogénico durante una terapia antitrombótica realizada adecuadamente.
Documento orientativo japonés (disponible solo en japonés)

Directrices australianas3 - 2019

Publicadas por la Fundación contra el ACV (Stroke Foundation), las directrices australianas recomiendan encarecidamente que, en pacientes menores de 60 años que han sufrido un ACV isquémico y en los que se considera que un foramen oval permeable ha sido la causa probable después de haber analizado en profundidad y descartado otras causas, se recomienda el cierre percutáneo del FOP.

The Clinical Guidelines for Stroke Management, Chapter 4 Secondary Prevention

Directrices alemanas 4 - 2018

Especialistas en cardiología, medicina interna y neurología publicaron de forma conjunta nuevas directrices sobre el ACV relacionadas con el cierre del FOP en pacientes con ACV criptogénico. En las directrices se declara que el cierre intervencionista del FOP se debe llevar a cabo en pacientes de entre 16 y 60 años de edad (tras un amplio seguimiento diagnóstico neurológico y cardiológico) con un historial de ACV isquémico criptogénico y foramen oval permeable con derivación moderada o extensa de derecha a izquierda.

Cryptogenic Stroke and Patent Foramen Ovale (abridged and translated version)

Directrices canadienses5 - 2017

Los Comités de Prácticas Recomendadas para el Tratamiento del ACV de la Fundación de Cardiología e ACV de Canadá recomendaron lo siguiente:

Foramen oval permeable

Para pacientes cuidadosamente seleccionados que hayan sufrido un ACV isquémico o un ataque isquémico transitorio reciente (TIA, por sus siglas en inglés) atribuido a un FOP, el cierre con dispositivo del FOP unido a la terapia antiplaquetaria a largo plazo se recomienda de forma preferente respecto a la terapia a largo plazo exclusivamente con medicamentos antitrombóticos, siempre que se cumplan los siguientes criterios:

  • Edad 18-60 años;
  • El diagnóstico del evento ACV índice está confirmado mediante la toma de imágenes;
  • El paciente ha sido evaluado por un neurólogo o un médico con experiencia en ACV y se considera que el FOP es la causa más probable del evento ACV índice tras una evaluación etiológica en profundidad destinada a descartar etiologías alternativas.
Canadian Stroke Best Practice Recommendations: Secondary Prevention of Stroke, sixth edition practice guidelines, update 2017

Documentos de posición

Además de las directrices, también se han publicado documentos de posición y declaraciones de consenso con relación al cierre del FOP en pacientes con ACV criptogénico.

Declaración de consenso de Asia y el Pacífico6 - 2020

Dado que la mayor parte de las pruebas sobre el cierre del FOP se obtuvieron de pacientes caucásicos, los expertos clínicos de Asia y el Pacífico han elaborado una declaración de consenso en la que se explican las características específicas de los accidentes cerebrovasculares y las hemorragias de los pacientes y el contexto específico de la región Asia-Pacífico.


Los aspectos clave de esta declaración de consenso incluyen:

  • En cuanto a las indicaciones para el cierre del FOP, se deben seguir las directrices internacionales/globales.
  • Asegurarse de que los pacientes con un ACV embólico reciente de origen indeterminado (ESUS, por sus siglas en inglés) sean examinados para detectar el FOP utilizando modalidades de diagnóstico por imágenes que estén fácilmente disponibles en el hospital y para las que el personal esté mejor capacitado y tenga más experiencia (por ejemplo, ecocardiograma transtorácico, Doppler transcraneal con contraste, ecocardiograma transesofágico, ecocardiografía intracardíaca). El Doppler transcraneal con contraste está ampliamente disponible en la región de Asia-Pacífico y puede utilizarse como una primera herramienta de detección, seguida de una confirmación mediante ecocardiograma transesofágico o transtorácico con contraste de burbujas.
  • Los pacientes de ESUS con un FOP significativo deben someterse a un cierre del FOP lo antes posible.

Se hizo hincapié en que se deben reunir entre los pacientes de Asia y el Pacífico pruebas clínicas de los aspectos mencionados anteriormente.

Cierre del foramen oval permeable en pacientes con ACV embólico de origen indeterminado: opinión de expertos clínicos y declaración de consenso para la región de Asia-Pacífico Oclusión del apéndice auricular izquierdo para la prevención de ACV isquémicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular: opinión de expertos clínicos y declaración de consenso para la región de Asia-Pacífico

Documento de posición europeo 7 - 2018

EuroIntervention publicó un documento de posición europeo acerca de la gestión de los pacientes con FOP. El documento fue desarrollado por ocho sociedades científicas y por expertos internacionales en ACV.

Recomendación:

«La posición de nuestras sociedades es realizar cierre percutáneo del FOP en pacientes cuidadosamente seleccionados de entre 18 y 65 años de edad con confirmación de ACV criptogénico, TIA o embolia sistémica y una alta probabilidad estimada de un rol causal del FOP según evaluaciones clínicas y anatómicas y las imágenes tomadas».

«El procedimiento de intervención se debe proponer para cada paciente concreto tras evaluar la probabilidad individual de beneficiarse sobre la base de una evaluación tanto del papel del FOP en el evento tromboembólico como de los resultados y riesgos esperados de una terapia con medicamentos de por vida».

European Position Paper on the Management of Patients with Patent Foramen Ovale. General Approach and Left Circulation Thromboembolism
Referencias
  1. Messé SR, Gronseth GS, Kent DM, Kize JR, Homma S, et al. Practice Advisory Update: Patent Foramen Ovale and Secondary Stroke Prevention. Neurology® 2020;94:1-10.
  2. The Japan Stroke Society, The Japanese Circulation Society, and Japanese Association of Cardiovascular Intervention and Therapeutics Guidance on Percutaneous Closure of Patent Foramen Ovale (PFO) in Cryptogenic Stroke Patients https://pfo-council.jp/publications/
  3. Australian Stroke Foundation. Clinical Guidelines for Stroke Management. Capítulo 4: Secondary Prevention. https://informme.org.au/Guidelines/Clinical-Guidelines-for-Stroke-Management-2017
  4. Diener et al. Neurological Research and Practice https://doi.org/10.1186/s42466-019-0008-2
  5. Wein et al, Canadian Stroke Best Practice Recommendations: Secondary Prevention of Stroke, Sixth Edition Practice Guidelines, Update 2017. International Journal of Stroke, 2017. DOI: 10.1177/1747493017743062
  6. 2. Diener, HC, Akagi, T, Durongpisitkul, K, et al. Closure of the patent foramen ovale in patients with embolic stroke of undetermined source: A clinical expert opinion and consensus statement for the Asian-Pacific region. Int J Stroke 2020; 0(0) 1–8.
  7. Pristipino et al. European Position paper on the management of patients with patent foramen ovale. Eurointervention 2018: Jaa-434 2018
MAT-2011680 v1.0 | La información contenida en este documento es para DISTRIBUCIÓN en América Latina, excepto México y Brasil. Confirme el estado regulatorio del dispositivo en su país.