You cookie settings prevents playing this video.
Change cookie settings at the bottom of the page
Estados Unidos y países de todo el mundo han actualizado sus directrices sobre el ACV a fin de incluir el cierre del foramen oval permeable. A continuación encontrará resúmenes breves de las directrices, así como enlaces a las publicaciones íntegras.
Expertos de la Academia de Neurología de América (AAN) han revisado detenidamente las pruebas disponibles acerca de la prevención del ACV recurrente en pacientes con un foramen oval permeable (FOP). Sobre la base de su revisión, han extraído las siguientes conclusiones:
La Sociedad Japonesa del ACV, la Sociedad Japonesa de la Circulación y la Asociación Japonesa de Terapia e Intervención Cardiovascular se reunieron para revisar las evidencias existentes sobre el cierre del FOP y recomendaron lo siguiente a la hora de seleccionar los pacientes adecuados para el cierre del FOP:
Criterios de indicación para el cierre percutáneo del FOP a efectos de prevenir un ACV recurrente:
Publicadas por la Fundación contra el ACV (Stroke Foundation), las directrices australianas recomiendan encarecidamente que, en pacientes menores de 60 años que han sufrido un ACV isquémico y en los que se considera que un foramen oval permeable ha sido la causa probable después de haber analizado en profundidad y descartado otras causas, se recomienda el cierre percutáneo del FOP.
Especialistas en cardiología, medicina interna y neurología publicaron de forma conjunta nuevas directrices sobre el ACV relacionadas con el cierre del FOP en pacientes con ACV criptogénico. En las directrices se declara que el cierre intervencionista del FOP se debe llevar a cabo en pacientes de entre 16 y 60 años de edad (tras un amplio seguimiento diagnóstico neurológico y cardiológico) con un historial de ACV isquémico criptogénico y foramen oval permeable con derivación moderada o extensa de derecha a izquierda.
Los Comités de Prácticas Recomendadas para el Tratamiento del ACV de la Fundación de Cardiología e ACV de Canadá recomendaron lo siguiente:
Para pacientes cuidadosamente seleccionados que hayan sufrido un ACV isquémico o un ataque isquémico transitorio reciente (TIA, por sus siglas en inglés) atribuido a un FOP, el cierre con dispositivo del FOP unido a la terapia antiplaquetaria a largo plazo se recomienda de forma preferente respecto a la terapia a largo plazo exclusivamente con medicamentos antitrombóticos, siempre que se cumplan los siguientes criterios:
Además de las directrices, también se han publicado documentos de posición y declaraciones de consenso con relación al cierre del FOP en pacientes con ACV criptogénico.
Dado que la mayor parte de las pruebas sobre el cierre del FOP se obtuvieron de pacientes caucásicos, los expertos clínicos de Asia y el Pacífico han elaborado una declaración de consenso en la que se explican las características específicas de los accidentes cerebrovasculares y las hemorragias de los pacientes y el contexto específico de la región Asia-Pacífico.
Los aspectos clave de esta declaración de consenso incluyen:
Se hizo hincapié en que se deben reunir entre los pacientes de Asia y el Pacífico pruebas clínicas de los aspectos mencionados anteriormente.
EuroIntervention publicó un documento de posición europeo acerca de la gestión de los pacientes con FOP. El documento fue desarrollado por ocho sociedades científicas y por expertos internacionales en ACV.
«La posición de nuestras sociedades es realizar cierre percutáneo del FOP en pacientes cuidadosamente seleccionados de entre 18 y 65 años de edad con confirmación de ACV criptogénico, TIA o embolia sistémica y una alta probabilidad estimada de un rol causal del FOP según evaluaciones clínicas y anatómicas y las imágenes tomadas».
«El procedimiento de intervención se debe proponer para cada paciente concreto tras evaluar la probabilidad individual de beneficiarse sobre la base de una evaluación tanto del papel del FOP en el evento tromboembólico como de los resultados y riesgos esperados de una terapia con medicamentos de por vida».
Está intentando entrar a un sitio web específico de una región o país que no corresponde con su dirección IP